Escuela para padres Kindergarten: Tips para la enseñanza a distancia, el papel de los padres.

En palabras de Luis Felipe López-Calva, director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe: "Cuando los niños dejan de ir a la escuela, el efecto par (la influencia de los compañeros) pierde preponderancia, mientras que el efecto padres gana". 

Es tiempo de aprovechar el momento de ser realmente influencia para nuestros hijos y que esto impacte en su aprendizaje de forma más directa. Por lo que, en esta ocasión, quiero compartir con ustedes, algunos consejos o Tipps para que la educación a distancia sea del máximo provecho para nuestros niños. 

1. Una computadora o tablet de uso exclusivo o limitado.

Es muy importante que los niños tengan un aparato que sea exclusivo para sus clases en línea, lo ideal es una computadora o tablet, aparatos que el niño identifique que son para aprender o socializar. Se aconseja este tipo de aparatos y no el celular, por el tamaño de los mismos, para cuidar su visión de las cosas que apreciará en dicho aparato. También para que comprenda que no puede utilizarlos todo el tiempo, solamente en horas o momentos determinados. 

En cuanto al tiempo que se destina para este tipo de aparatos según sugiere la Academia Americana de Pediatría, la OMS y UNICEF, en niños de 3 a 5 años se recomienda una hora de uso de pantallas interactivas. En niños entre 6 y 18 años, no más de dos horas al día. 

Por lo que es muy importante ahora con las clases a distancia que se respete este tiempo y si tiene que subir por la actividad escolar o social que tiene que hacerse en línea, no exceda demasiado estos parámetros para el cuido y protección la salud física y mental de nuestros niños. 

2. Un espacio de estudio agradable.

Preparar en casa un espacio dedicado especialmente para su momento de aprendizaje, el cuál debe ser tranquilo, con suficiente luz natural y que no tenga demasiados distractores a su alrededor y en la medida de lo posible que no sea en su cuarto o en la sala de estar, donde normalmente colocamos la televisión y otros aparatos que podrían también distraer a los niños. En este espacio deben tener sus materiales de aprendizaje como pinturas, tijeras, lápices de colores, papel, juguetes educativos, libros de cuentos, etc. Estos materiales deben estar organizados de tal forma que ellos puedan acceder a sus materiales cuando los necesiten.







3. Fijar una rutina.

Especialmente para las edades de nuestros niños (Entre 4 y 6 años), es de suma importancia que tengan un horario establecido para realizar sus trabajos o actividades que la Escuela propone y para sus encuentros en línea. Una muy buena idea es tener una agenda o un horario visual, con imágenes, que les permita saber las actividades tiene programadas para cada día.





4. Permitir nuevos aprendizajes a través de las tareas del hogar.

A estas edades y especialmente en nuestra Escuela en el Kindergarten, el enfoque es el desarrollo de habilidades de la vida cotidiana, así como el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, por lo que los niños no van a necesitar estar conectados en internet en clases en línea tanto tiempo, porque el aprendizaje está en su entorno, es momento de aprovechar las tareas del hogar para que ellos desarrollen habilidades como la definición de la lateralidad, motricidad fina y gruesa, atención sostenida, memoria, ubicación en el espacio y conceptos básicos. Por ejemplo: 

Cuando seleccionamos juguetes para guardarlos en la casa podemos trabajar, números (En esa caja vamos a guardar 5 juguetes) o colores (En esta caja vamos a guardar solo los juguetes de color rojo) o tamaños (En esta canasta van todas las pelotas grandes). 



Otro ejemplo es doblar y guardar ropa, cuando doblamos, amarramos o hacemos bolita los calcetines estamos desarrollando la motricidad fina y gruesa, ubicación en el espacio, buscar parejas, podemos trabajar también selección por colores o tamaños, etc. 





5. Modelar con el ejemplo.

Es de suma importancia el comprender que como padres siempre somos el ejemplo de nuestros hijos y ahora con esta nueva situación que enfrentamos el ejemplo se vuelve mucho más importante, por lo que hoy es momento de hacer un cambio con la organización de nuestro tiempo; tratar de reflejar y transmitir optimismo, confianza, todos en la casa tener tiempo delimitado con las pantallas, espacios dedicados al trabajo y a los tiempos libres y de compartir con la familia e incluso para colaborar con el orden y aseo de la casa, todo lo que enseñamos, primero tenemos que hacerlo, para que luego nuestros niños lo imiten. 

Y recuerden que no están solos en este camino, las maestras y por su puesto su servidora, estamos para acompañarles, asesorarles e intervenir oportunamente en este proceso nuevo de aprendizaje a la distancia. 




Ivonne González

Psicóloga de Parvularia

ivonne.gonzalez@ds.edu.sv


Fuente:
Beep, COVID-19: 12 consejos para la escuela en casa [Blog post]
Xacataca, 23 de diciembre 2015, Móviles, tablets, televisiones... ¿Cuánto tiempo deben pasar los niños delante de las pantallas? [Blog post]




Comentarios

  1. Gracias por su valioso tiempo e información importante. Muy buen espacio para desarrollar la escuela de padres. Felicidades..

    ResponderEliminar
  2. Manuel Alejandro López Menéndez KG 3

    ResponderEliminar
  3. Isis Medrano// preparatoria 4/ alumna Mia Bonilla

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, quiero agradecerles por crear este espacio. Estoy de acuerdo en crear un rincón de estudio agradable para nuestros hijos, en el que se sientan cómodos, enfocados e inspirados. El establecer una rutina que puedan predecir también lo comparto, les aporta seguridad emocional y así logran navegar mejor sus días. También comparto que sobre todo en estas edades el aprendizaje está en su entorno e involucrarlos en tareas del hogar es una forma sencilla y linda para experimentar, aprender y compartir. Soy mamá de Matías Castro de KG3.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por los consejos trataremos de aplicarlos en caso.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por las recomendaciones.
    Al inicio de la cuarentena tratamos de llevar un calendario similar al de la imagen pero no nos funciono, quizá el estilo no era el adecuado para la edad.
    Si alguien ya utiliza uno que le funcione quizá nos puede compartir un poco.
    Saludos, soy la madre de Cattleya Kafie Hausinger de KG2.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por la valiosa información.

    Ana Granados mamá de Sofia Umanzor Preparatoria 4

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por los consejos, sin duda alguna todo este tipo de material nos será de gran ayuda para educar y mejorar el enfoque de nuestros hijos/as no solo académicamente. Jimena Nova Rodríguez KG2

    ResponderEliminar
  9. Gracias por los consejos e ideas, trataremos de implementarlos. // Cinthya Montserrat Cruz Argueta// Preparatoria 4.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por estos valiosos consejos. Trataremos de ponerlos en práctica para potenciar las cualidades de nuestro hijo y las nuestras como padres. Celia de Anaya mamá de Marcelo Rafael Anaya Guardado KG4

    ResponderEliminar
  11. Gracias Ivonne!

    Lo de la rutina y horarios comprobadísimo que si funciona para que conozcan y se anticipen a sus tareas, nos ayudó bastante en las vacaciones y ahora será mucho más fácil incorporar las actividades de la Escuela.

    Catalina Zedán | Prepa 2 :)

    ResponderEliminar
  12. Milena Fernanda Álvarez Rodríguez

    ResponderEliminar
  13. Jhosiveth de Posada17 de agosto de 2020, 15:38

    Buen día les saluda, Jhosiveth y Wilber Posada, padres de Santiago Andrés Posada Quintannilla - K1.
    Muchas gracias por el articulo, será de mucha utilidad en esta nueva modalidad.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por los consejos, vamos a ponerlos en práctica.
    María Lourdes Guerra Archila KG4

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por estos tips los pondremos en práctica padres de Fernando Andrés Alas García KG1

    ResponderEliminar
  17. Me encanta porque al darles su espacio ordenado y con sus implementos de la clase se motivan mucho más. Gracias por preparar este espacio. Alumna: Daniela Martínez Cerón KG2

    ResponderEliminar
  18. Gracias por los consejos para poner en practica.
    Ariana Trejo PREPA 1

    ResponderEliminar
  19. Fernando Andrés Aguilar Castro, Preparatotia 2

    ResponderEliminar
  20. Excelente iniciativa! Estaremos atentos a las nuevas publicaciones.

    Emma Straetger, Prepa 2

    ResponderEliminar
  21. Muchas Gracias por la información, muy valiosa.
    Francisco Antonio Ortez Gonzalez Kínder 2.

    ResponderEliminar
  22. Gracias por la información.
    Melissa Sophia Cruz Espinoza KG4

    ResponderEliminar
  23. Muchas gracias por la información. Rodrigo Valencia Yanme KG3

    ResponderEliminar
  24. Esmeralda de Góchez (mamá Luz María y María André)17 de agosto de 2020, 18:49

    Gracias por la información, tomamos nota! muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Preparatoria 1 Luz María Góchez y preparatoria 3 María André Góchez

      Eliminar
  25. Muchas gracias
    padres de Valeria Cerritos

    ResponderEliminar
  26. Muchas gracias por la informacion, trataremos de aplicarlo en casa. Padres de Sofia Chavez KG1

    ResponderEliminar
  27. Las indicaciones son de mucha utilidad debido a que estamos iniciando esta nueva etapa de enseñanza a distancia el cual para mi hija agrega el aprendizaje de un nuevo idioma, costumbres, habitos; pondremos nuestro mayor esfuerzo en apoyarla y proporcionarle los medios para que ella pueda desarrollar y desenvolver su potencial con los lineamientos que nos han compartido en este blog.
    Mariana Márquez Artiga, Kinder5 sección B.

    ResponderEliminar
  28. Aracely Artiga de Márquez17 de agosto de 2020, 19:49

    Muchas gracias por ayudarnos con sus consejos a crear el ambiente y las condiciones para desarrollar los hábitos de estudio, en especial con esta nueva modalidad.
    Mariana Márquez Artiga, kinder 5 sección B.

    ResponderEliminar
  29. Muchas gracias por el artículo, ansiosos de iniciar esta nueva etapa en casa, alumno Matías Adrián Cornejo Martínez KG2

    ResponderEliminar
  30. Padres de Gabriela MarÍn
    Felicitamos esta excelente iniciativa . Una consulta como poder establecer límites cuando tenemos hijos de edades diferentes y el ciclo permitido para ver medios digitales es diferente, a nuestra hija le tocaría una hora y a mi otro hijo le tocaría máximo 2 horas, es un reto lograr hacerlo igualitario y que ambos lo sientan justo ha sido muestra experiencia . Podrían orientarnos .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si, es importante que ellos sientan el trato igualitario para los dos; podrían manejarlo con agenda, cada uno tendrá su agenda según sus horarios de clase y no específiquen el tiempo de aparatos electrónicos, solamente que se vea reflejado en la agenda o el horario visual que les mencionaba en el artículo.

      Eliminar
    2. También es importante recordar que los tiempo son solamente parámetros, pero no necesariamente son obligatorios, entre menos tiempo con aparatos estén, es mejor, podrían también hacer un tiempo promedio que no exceda los parámetros de las dos edades.

      Eliminar
  31. Muchas gracias por la información. Lo tomaremos en cuenta y seguiremos los consejos para una mejor educación en casa.

    Valeria Isabella Gil Reyes KG3

    ResponderEliminar
  32. Gracias por la información
    Antonio Menjívar Urquilla KG4

    ResponderEliminar
  33. Muchas gracias por las información, todos los tips referentes a la enseñanza y aprendizaje en esta nueva etapa de clases en casa son de mucha ayuda. Alumna: Ana Lucia Hernández Alfaro KG 4.

    ResponderEliminar
  34. Gracias por la lectura, muy buenos consejos y a ponerlos en práctica.
    Alumno: Raúl Alejandro Calderón Melara - KG4

    ResponderEliminar
  35. Muchas gracias, muchas de las 8niciarivas mencionadas nos han dado excelentes resultados en cuanto a rutina se refiere. Vamos a mantener y a empezar a realizar cambios de acuerdo a las sugerencia de espacio con mínimas distracciones. F. Nancy Cortez, mamá de Javier Barillas KG3

    ResponderEliminar
  36. Gracias por compartir, estos consejos nos permitirán guiar a nuestros hijos en la modalidad de educación a distancia.

    Alumno: René Mauricio Sosa Campos - KG1

    ResponderEliminar
  37. Gracias por la información y recomendaciones.
    Alumno: Luis Cañas / Prepa 4

    ResponderEliminar
  38. Gracias por tan valiosa información, nos apoyara para guiar mejor a nuestros hijos en esta nueva etapa. Gabriel Estefano Cerna Iraheta KG3.

    ResponderEliminar
  39. Gracias por compartir estos consejos, vamos a intentar ponerlos en práctica para un efectivo aprendizaje en casa. Saludos. Alumna Valentina A. Pineda Corleto, KG3

    ResponderEliminar
  40. Silvia de Rodríguez17 de agosto de 2020, 23:40

    Muchas gracias por tan valiosa información. Alumna: Romina Rodríguez KG1

    ResponderEliminar
  41. Muchas gracias por la información.

    María Lourdes Guerra KG4

    ResponderEliminar
  42. Muchas gracias Ivonne, es retador lograr la atención efectiva de nuestros pequeños en este contexto, creo que sus consejos serán de mucha ayuda, saludos. Fiorella Valentina López Cuadra KG3

    ResponderEliminar
  43. Gracias por la valiosa información , esperamos ponerla en práctica para el buen desarrollo y aprendizaje d nuestra hija. Fiorella Valentina Lopez Cuadra / Kg3

    ResponderEliminar
  44. Muchas gracias por la valiosa información.

    Diego Palucho / Prepa 2

    ResponderEliminar
  45. Muchas Gracias por la información, solicito si se puede tratar el tema de como ayudar a la concentración para las clases en línea, Daniela Sofía Cruz Torres, KG4

    ResponderEliminar
  46. Amelie Renee Turcios Castillo
    Kinder 5, seccion B

    ResponderEliminar
  47. Angela Maria Soriano18 de agosto de 2020, 15:28

    Muchas gracias por los consejos, para los mas chiquitos es un poco mas difícil cumplir con tareas del hogar pero sienten que es un gran logro cuando les damos chance de contribuir y hacer sus cosas. Lo que si me gustaría que hablaran es como lograr que los niños no se aburran cuando la clase virtual es muy grande porque la atención se les disminuye un montón.

    mama de Luciana Maria Monzon | Kinder 1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy cierto, cuando los grupos son grandes es un poco más difícil que los niños mantengan toda su atención, por esta razón las reuniones con todo el grupo en la Parvularia son solamente 2 veces a la semana y dichas reuniones se hacen más con el objetivo que todos se conozcan y compartan un tiempo todos juntos, no para enseñar contenido, en donde si necesitaríamos que tuvieran toda su atención. Las clases en las que si se está enseñando contenido, como es el caso de Alemán, esa si está dividida en 2 grupos para poder lograr mayor atención de los niños.

      Eliminar
  48. Muy apreciado y gracias por el apoyo en esta situación que nos está tocando llevar. Tiempo de adaptación para nuestros chicos en el cual estamos seguros que todos juntos saldremos adelante y con éxito. Valiosos tips del artículo para que esta transición tenga los mejores resultados.

    Pablo Andres Morales Lungo
    Kinder 1

    ResponderEliminar
  49. Me parece muy interesante la información que nos ha dado, muchísimas gracias.
    Camila Garay. Prepa 3

    ResponderEliminar
  50. Gracias por los tipos, super valiosos.. Lorena Victoria Bolaños. KG4

    ResponderEliminar
  51. Gracias! Juan Andrés Vejarano Velasco // KG3

    ResponderEliminar
  52. Muy interesante, buscaremos aplicarlo.
    Gabriela Sofía Martínez Quintanar -KG3

    ResponderEliminar
  53. Claudia García
    Muchas gracias! Carlos Adalberto Cruz García. Prepa 4

    ResponderEliminar
  54. Muchas gracias por la información
    Diego Manuel Hernández Ibarra KG1

    ResponderEliminar
  55. Familia Menjivar Salazar / Padres de Daniela Alexandra Menjivar Salazar... Gracias x su apoyo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El codigo de Daniela es 16017

      Eliminar
    2. Muy buenos consejos en esta nueva etapa... y sobre todo con unas condiciones inusuales. Daniela Menjivar Salazar/16017

      Eliminar
    3. Daniela Alexandra Menjivar Salazar / 16017 / KG4 / NICOLE GUTH - KARLA VALDEZ

      Eliminar
  56. Gracias por los consejos. Paola Belén Cartagena Contreras k1.

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. Muchas Gracias. Soy Vilma Bolaños madre de Lucca Sebastian Tejada Bolaños KG1

    ResponderEliminar
  59. muchas gracias - Ximena Sofía Cruz / KG 2

    ResponderEliminar
  60. Gracias por compartir estos 5 elementos importantes en la vida diaria de los niños.
    Martin Campo Escobar -KG4

    ResponderEliminar
  61. Gracias por acompañarnos en el desarrollo de nuestros hijos.
    Y explicar la importancia de las actividades como doblar calcetines y hacer rutinas.
    Me gustaría conocer alguna idea para calmar la ansiedad de los chicos de querer ir a la escuela y ver a sus compañeritos.
    Ethan Fortín Prepa1

    ResponderEliminar
  62. Gracias por la información compartida. Mateo Estrada KG2.

    ResponderEliminar
  63. Muchas gracias por la información, es de utilidad en el contexto en que nos encontramos. Madleen Zuleta Prepa 3

    ResponderEliminar
  64. Gracias por la información.
    Santiago Josué Montano, K1.

    ResponderEliminar
  65. Gracias por la valiosa información Madleen Zuleta Prepa 3

    ResponderEliminar
  66. Gracias por la información. Alumna: Arianna Valeria Mendoza, KG4.

    ResponderEliminar
  67. Jessica de Ayala
    Muchas gracias por la informacion, para la ayuda continua de nuestros hijos es de mucha importancia como una guia para nosotros en esta situation actual.
    Jose Santiago Prepa 3

    ResponderEliminar
  68. Excelentes tips, ya estamos aplicando muchos de ellos. Gracias
    Samanta Celeste Mejía García - KG4.

    ResponderEliminar
  69. Muy buenas sugerencias. Muchas gracias. Paola Trigueros P4

    ResponderEliminar
  70. Muchas gracias por los consejos, muchas veces pensamos tener el conocimiento necesario para el desarrollo de nuestros hijos y pasamos por alto algunos detalles importantes. Los consejos en esta publicación son prácticos y sin duda nos serán de mucha utilidad.

    Gracias!

    Anna Sofía Ramírez Daboub KG4

    ResponderEliminar
  71. Fam. Leiva Parada (Gerardo Leiva): Los tips nos ayudó mucho a organizar el espacio, formas y tiempo para el aprendizaje de nuestro hijo, muchas gracias. Mantener un ambiente dinámico hace que nuestro hijo se sienta motivado de manera constante.

    ResponderEliminar
  72. Gracias por la informacion. Adriana Contreras Preparatoria 2.

    ResponderEliminar
  73. Gracias por la información, Sebastián Portal KG3

    ResponderEliminar
  74. Super importante, Gracias por la información. Mia Tablas (Preparatoria 2)

    ResponderEliminar
  75. Gracias! Amelie Renee Turcios Castillo K2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario