Uno de los retos más difíciles para los padres es motivar a sus hijos. Recordemos que, en la etapa de la niñez, era probablemente más sencillo, ya que los niños responden a un sistema de recompensas al lograr una meta (por ejemplo: si sacas una buena nota, tienes un premio). Poco a poco esta motivación externa va perdiendo su efectividad y se espera que la motivación sea interna, es decir, que ya no se debe depender de un premio o un castigo para realizar una conducta.
Sin embargo, esto es algo que se
les dificulta a muchos adolescentes. A veces es complicado motivarlos a
estudiar y a cumplir las responsabilidades que se les asigna en el hogar. Además,
la situación actual de enseñanza virtual parece no ser la más adecuada para
todos, lo cual conlleva también problemas en la motivación.
Motivar como padres implica
CONOCER a nuestros hijos… realmente conocerlos. Para esto, se recomienda:
1. Ofrecerles apoyo
Los adolescentes no son niños. Un
adolescente quiere que le traten como a un adulto. Esto implica que debemos
mostrar respeto a sus opiniones, maneras de pensar y decisiones. Esta es la
clave para construir una relación de confianza entre padres e hijos. Aunque a
veces sea difícil, los padres deberían apoyar todo lo posible a los
adolescentes, y en vez de controlarles, procurar guiarlos.
2. Exponer al adolescente a diversas ideas y temas
En ocasiones, el adolescente
carece de motivación porque no ha estado expuesto a lo que podría ser una
pasión de vida. Es recomendable buscar actividades novedosas, o grupos
interesantes para intentar estimular nuevos intereses que vayan mucho más allá
que la computadora, el celular y su círculo de amigos actuales. Algunos ejemplos
pueden ser: instituciones donde se practique el voluntariado, movimientos
sociales para jóvenes, clubes de debate, organizaciones artísticas o
religiosas, etc.
3. Motivar a los adolescentes en los estudios, ayudándole a establecer
una conexión entre su lugar de estudios y sus intereses
A veces los adolescentes carecen
de motivación, porque no ven una conexión entre el trabajo que se les pide que
hagan y sus intereses y metas. Como padres, debemos de tratar de señalar el
vínculo que tienen las distintas asignaturas con futuros puestos de trabajo o
carreras universitarias. Se debe de hacer énfasis que todo conocimiento sirve
para algo en algún punto de nuestras vidas. Ya desde este momento podemos ir
explorando los campos de estudio y laborales que más le interesan a mi hijo,
aunque éstos cambien más adelante. También es importante que logren establecer
el hecho de estudiar en una escuela alemana y la posibilidad de continuar sus
estudios en el país europeo.
4. Enseñar responsabilidad al adolescente
Los padres deben alentar a los
adolescentes a comprender que la libertad y el poder conllevan
responsabilidades. Si un adolescente quiere tomar decisiones independientes,
entonces tendrá que asumir la responsabilidad de las consecuencias derivadas de
sus decisiones. Ya en esta etapa podemos asignar nuevas tareas dentro de casa o
enseñar habilidades como manejar un automóvil, por ejemplo. Lo importante es
que ellos entiendan el objetivo que tiene aprender a hacer estas tareas o estas
actividades y que analicen las consecuencias y responsabilidad que estas
conllevan.
5. Guiar al adolescente para encontrar sus objetivos
Las personas que tienen metas
están muy motivadas porque saben lo que quieren y trabajan para lograr sus
objetivos. La mayoría de los adolescentes, en cambio, todavía no saben lo que
quieren ser, están explorando y tratando de encontrar sus valores, creencias y
sus trayectorias futuras.
Los padres deben hablar con sus
hijos adolescentes acerca de las cosas que disfrutan ahora y guiarlos para que
encuentren aquello a lo cual quieren dedicarse y para que establezcan unos
objetivos apropiados que estén relacionados con sus pasiones.
6. Fijar expectativas elevadas
Unos estándares altos llevan a un
alto rendimiento. Si los padres establecen unos objetivos y expectativas claros
para sus adolescentes y les apoyan para lograr sus objetivos, el adolescente
tendrá éxito. Este éxito motiva a los adolescentes a sentirse llenos y a
hacerlo aún mejor.
7. Utilizar metas a corto plazo
En ocasiones el adolescente se ve
abrumado por una gran tarea y se da por vencido incluso antes de empezar. En
estos casos, es importante ayudarles a dividir la tarea en una serie de tareas
más pequeñas. De esta manera podemos ayudar a que disminuya el estrés de
terminar un trabajo o actividad larga.
8. Ayudar al adolescente a aprender a administrar su tiempo
Cuando los niños llegan a la
adolescencia, se enfrentan a tareas más difíciles y pueden sentirse abrumados
por el trabajo que deben completar; no saben cómo encontrar tiempo para
completar sus tareas. Enseñar al adolescente cómo crear y utilizar un programa
de gestión del tiempo es útil. Se debe alentar a que utilice una agenda, un
horario y otros recursos que le ayuden a tener un recordatorio visual de sus
tareas. Así mismo, es probable que necesiten orientación de cuánto tiempo
invertir para cada una de estas tareas.
Para cualquier consulta sobre el
tema o preguntas más personales, no duden en comunicarse conmigo.
Evelyn Muñoz, Psicóloga de
Bachillerato
Correo: evelyn.munoz@ds.edu.sv
Guillermo Maceda, I Bach. seccion A
ResponderEliminarAna Camila Diaz
ResponderEliminarBach I, Sección A
Fernando Cuadra, 1° Bach. Sección A
ResponderEliminarIsis Bonilla, 1° Bach. Seccion A
ResponderEliminarGracias por la información.
ResponderEliminarIsabela Larrave, 1° Bach. Sección C
Gracias!
ResponderEliminarPaula Morales, 1o Bach Sección A
Lissette de Hartz
ResponderEliminarAna Camila Sibrián Cruz
Muy interesante, gracias por el tema. Angie de Quijano (Marco Quijano I Bach A)
ResponderEliminarDavid Estrada/1er. Año A
ResponderEliminarGracias por la información.
ResponderEliminarMáximo Ramírez Calderone/ 1er Bach. A
Ciro F. López Avila
ResponderEliminarI Bach C
Muy interesante, gracias
ResponderEliminarFabiola Esquivel mamá de Carlos Garcilazo
Gracias. Muy interesante.
ResponderEliminarMama de Briana Linares
Muchas gracias, Evelyn. 1ero. A José Lemus
ResponderEliminar