Escuela para Padres de Kindergarten (Kinder y preparatoria): Manejo de las emociones, ¿Cómo le enseño a mi hijo?

Estos meses en los que hemos tenido que pasar resguardados en casa son una gran oportunidad para aprender a regular nuestras emociones y enseñarles a nuestros hijos cómo hacerlo. 

La pandemia, nos está haciendo vivir una situación única, a la que no estamos acostumbrados ni los adultos ni los niños. Por lo que puede generar o ha generado momentos de estrés y tensión si no sabemos regular nuestras emociones.

La psicóloga Martínez (2020), define la inteligencia emocional como:

“La capacidad para hacer tres cosas: identificar y comprender lo que sentimos, y manejar las emociones”

Martínez(2020), enumera seis emociones básicas: el enojo, la tristeza, el miedo, la alegría, la sorpresa y el asco.

“El enojo, por ejemplo, sirve para defenderse; entonces, cuando un niño se enoja en casa, le podemos  ayudar mucho si le explicamos por qué se está enfadando, de qué se quiere defender”. Y de igual forma tratar de comprender que muchas de esas veces ellos no saben cómo definir lo que están sintiendo.

De igual forma con La tristeza  que nos sirve para valorar; y si le decimos al niño que no es para tanto, que hay que estar contento, quizás le estemos confundiendo, pero si le explicamos por qué esta triste, probablemente pueda manejar la tristeza de mejor manera.

Debemos recordar que para el caso de los niños es más eficaz que modelemos la forma de manejar las emociones, que explicarles, por ejemplo, si estamos con demasiado trabajo y comenzamos a gritar porque estamos estresados, el niño está aprendiendo que cuando nos enojamos lo correcto es gritar o desquitarse con los demás.

Por eso como primer y quizás más importante consejo para enseñar a nuestros hijos a manejar nuestras emociones es: “MODELANDO CON EL EJEMPLO” se escucha super trillado, pero es la realidad.

Si me equivoco en algo y comienzo a gritar, maldecir, llorar, etc. Le estamos enseñando al niño que equivocarse es malísimo y esa es la forma en que reaccionarán (Los famosos berrinches). Debemos se cuidadosos especialmente ahora que estamos conviviendo mucho más tiempo con nuestros hijos y aunque seamos de los que tienen que salir a trabajar, el momento que los niños nos ven o comparten tiempo con nosotros es suficiente para aprender la forma en que manejamos nuestras emociones. También escuchan nuestros comentarios como: Yo no tengo paciencia, por eso no puedo hacer esto o por esto grito constantemente (estamos justificando la forma errónea de manejar nuestras emociones).

Probablemente la forma correcta sería “Como hoy me he levantado con poca paciencia, tendré que esforzarme durante el resto del día para ejercitarla”.

 

También les comparto algunos ejercicios que podemos hacer en casa: 


  • Crear un diccionario de emociones propio. Esto le permitirá a los niños identificar la emoción que sienten, en qué momento la sienten y qué pueden hacer para manejarla.



  • Leer cuentos de emociones. les ayudará a tener mayor vocabulario emocional, a reconocer e identificar emociones, a comprender nuestras experiencias vitales (pasadas o futuras), a empatizar con los demás, a poner consciencia y palabras a lo que nos sucede (eso nos ayuda a sobrellevarlo mejor), nos muestran modelos y estrategias para resolver conflictos, nos reconfortan, fomentan el diálogo. Algunos de estos cuentos podrían ser: 


  •       Recrear historias con los personajes preferidos: En el juego libre cuando normalmente nuestros hijos nos piden que juguemos con ellos, nos convertimos en Batman, Superman, Barbie o un feroz dinosaurio, es un excelente momento para reforzar sobre las emociones a través del juego o hacer simulaciones por ejemplo Barbie está enojada porque no le gusta su peinado, incluso podríamos preguntarle al personaje que está personificando nuestra hija/o que podemos hacer para ayudar a Barbie o qué es lo que le está pasando?


  • Actividad Música, pintura y emociones: Se coloca en la pared un pliego de papel bond o cartulina (Lo que se tenga a la mano) puede ser también plástico (Para que sea reutilizable) y con diferente tipo de música el niño pintará lo que le evoca cada canción.



  • La rueda de opciones: Esto es muy útil porque la mayoría de nuestros niños son visuales, la rueda es una herramienta para que guiar a los niños aún cuando no estemos cerca. Cuando sienten miedo, tristeza o enojo que son las principales emociones que nos cuesta manejar, van a la rueda de opciones y elijen la que más les parezca adecuada. Es increíble pero es super fácil explicársela y que ellos comprendan como se usa y les parece muy divertido.




      Espero que se animen a practicar alguna o por qué no, todas las actividades que les he compartido, no solamente será de beneficio para sus hijos, también esto ayudará a hacer más conciencia de nuestras emociones.

    Recuerden que cualquier duda o comentario, me pueden escribir a mi correo electrónico: ivonne.gonzalez@ds.edu.sv


   Ivonne González 

   Psicóloga de Parvularia.


Fuente: 

Arcos, A. (21 de abril de 2020) Una época para aprender a manejar las emociones. España. magisnet.com. tomado de: https://www.magisnet.com/2020/04/una-epoca-para-aprender-a-manejar-las-emociones/ 

30 actividades para trabajar las emociones con niños (Junio 2018) .España. Club peques lectores. Recuperado de: http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-recursos-educativos.html


Comentarios

  1. Gracias Ivonne, me encantaron los ejercicios que podemos hacer para conocer mejor nuestras emociones y aprender a manejarlas.

    Valeria Isabella Gil Reyes KG3

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tan interesante blog.
    La inteligencia emocional es tan importante durante toda nuestra vida y es importante trabajar en ella desde pequeños.
    Saludos, David Zepeda , papá de Gabriel Matteo Zepeda prepa B

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por los consejos, como siempre son de mucha ayuda, vamos a tomar el cuenta los libros y la rueda de opciones, en esta época tan atípica en la que vivimos debemos cuidar la salud emocional de nuestros peques.

    Montserrat Sanglas-Prepa1

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo. Los ejercicios sugeridos muy dinámicos y prácticos.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante. Es realmente importante que modelemos con el ejemplo y logremos identificar nuestras emociones y ayudar a los chicos a identificar y lograr manejarlas de la mejor manera. Los ejemplos serán de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por cada artículo, son de mucha ayuda. Que mejor que predicar con el ejemplo.
    Sebastián Portal Kg3

    ResponderEliminar
  7. Gabriela Lopez de Ceron17 de febrero de 2021, 7:18

    Muchas gracias, pasamos por tiempos difíciles para los niños, esto nos ayudará.
    Mariana Cerón López prepa 4

    ResponderEliminar
  8. Muchas Gracias por la información y sus consejos.
    Lucca Tejada Bolaños KG1

    ResponderEliminar
  9. Buenos consejos. Los padres debemos "aprender a enseñar", y ser buen ejemplo para ellos en todo momento.
    Paola Trigueros P4

    ResponderEliminar
  10. Interesante información, excelente consejo el de la paciencia.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por la información la cual es herramienta para que apoyemos a nuestros hijos.
    Luis Cañas P4

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias, Ivonne! Nos sirve a todos en la familia!

    ResponderEliminar
  13. Muy bonitas las actividades propuestas, lo pondremos en práctica.
    Gabriela Sofía Martínez Quintanar, KG3

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por la información, trataremos de poner en practica las dinámicas. Adriana Contreras Bolaños, Prepa 2.

    ResponderEliminar
  15. Muchas Gracias por la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario