Primaria: Las pantallas, mi hijo y yo


Educar es una tarea que merece usar los cinco sentidos. Y en estos momentos en que las tecnologías se han incorporado en nuestras vidas con total protagonismo, la complejidad en la tarea educativa es aún mayor (Roca, 2015). Como padres de familia, no contamos con un antecedente de esta situación, por lo que no se cuenta con un punto de partida o que es lo que funciona mejor, por lo que esta situación nos obliga hacer uso de nuestro sentido común.

Las tecnologías ofrecen grandes oportunidades para aprender, para comunicarnos, para resolver problemas, pero también sabemos que pueden ser adictivas y suponer ciertos riesgos si no las gestionamos bien (Roca, 2015). En este sentido es importante que tengamos claros sus beneficios y sus inconvenientes, por lo que es importante actualizarnos para saber guiar a nuestros hijos.



Alerta:

"Nuestro reto es hacer de nuestros hijos seres humanos Responsables y Autónomos, con un buen razonamiento para que puedan utilizar la tecnología de manera inteligente".



Teniendo en cuenta lo anterior, es imprescindible, entonces que desde edades muy tempranas, los padres de familia mantengan un diálogo fluido con sus hijos y que estos estén disponibles para escucharlos cuando sientan la necesidad de preguntar o contar algo. Es difícil ayudarlos si nadie sabe lo que les pasa (Estefanell, 2020). 

Por lo que es importante tener presente, los siguientes puntos importantes: 

  • Nuestros niños, deben de contar con todas las habilidades necesarias, para poder utilizar la tecnología de forma responsable y segura.

  • En segundo lugar, la base de toda relación es la confianza, por lo que nuestros hijos, deben de sentirla para poder expresar o contar cuándo experimentan algún tipo de riesgo.

Ahora bien para darle un Buen uso a la Tecnología se deben de crear normas en conjunto con nuestros hijos (Roca, 2015):

  • Busquemos el momento y el lugar adecuado, y conversemos abiertamente con nuestros hijos sobre el papel que tiene la tecnología en nuestras vidas y cuáles son los mejores usos para convertirlas en nuestras aliadas. 

  • Antes de iniciar la conversación, debemos tener claros los objetivos que queremos conseguir y nuestros argumentos. Es importante que dediquemos un tiempo a preparar la conversación, no improvisemos. 

  • Esforcémonos para que el diálogo sea bidireccional y respetuoso. Los niños y adolescentes deben escuchar nuestros argumentos, pero nosotros también tenemos que escuchar los suyos. Esta será́ una condición indispensable para que podamos llegar a acuerdos. 

Luego del establecimiento de normas, les dejo algunas recomendaciones generales para el uso de cualquier dispositivo electrónico.

  • Se debe de establecer un límite de tiempo, por salud, los niños no pueden estar expuestos más de 90 minutos, lo recomendable sería cortos periodos de tiempo y entre ellos algunas pausas.

  • Tratar de evitar al momento de la comida, estar expuesto a ningún dispositivo, pero si se pueden establecer horarios, para ver YOUTUBE, TEAMS, ZOOM, JUEGOS DE VIDEO o algún programa de televisión entre otros; en este punto es importante mencionar, que como padres debemos informarnos como funcionan todas estas herramientas y que actualmente TEAMS O ZOOM, son algunas herramientas que tienen nuestros hijos para comunicarse, por lo que es necesario que hagan un uso responsable de estas, con la supervisión de los padres de familia y el establecimiento de límites.

  • Es fundamental que durante la noche, haya alrededor de una hora de desconexión previo a la hora de dormir para un mejor descanso.

  • Durante el dialogo que tengamos con nuestros hijos, es imprescindible hacerles razonar que no toda la información que aparece en internet es real o adecuada, por eso es tan importante ayudarles a que desarrollen un sentido crítico ante lo que miran.

  • Por último, pero no él menos importante orientar en los valores, con los que cada familia cuenta.




Fuente:

  • Roca, G. (Coord.) (2015) Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona.

  • Estefanell,L., UNICEF(2020). Pantallas en casa: Guía para acompañar a la familia en el uso del Internet. Uruguay


Comentarios

  1. Lastima que con el tiempo que actualmente vivimos es dificil que pasen mas tiempo off de las pantallas, entre zooms y tareas dificilmente los dias de semana pueden pasar menos tiempo en las pantallas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Totalmente de acuerdo! a veces tienen tres reuniones en zoom, luego las tareas en seesaw, anton, y es casi imposible que no quieran ver TV un ratito :(

      Eliminar
  2. Super, gracias. Cierto y válido! Es un buen recordatorio siempre.

    ResponderEliminar
  3. La vida, nos cambió, es paradójico, que lo que antes ellos tomaban como entretenimiento, ahora también es su forma de aprender. Está en nosotros, distribuir su tiempo y poner límites . gracias! Gabriel Alvarez 1B

    ResponderEliminar
  4. Matilde de Barrientos/ es una época complicada ya que deben estar bastante tiempo frente a las pantallas para la educación virtual, por lo que ahora más que nunca es importantísimo que tengan actividades deportivas y al aire libre como parte de su día a día. O juegos familiares que no involucren pantallas. Jugar con una mascota es siempre útil en estos casos.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por estos consejos tan útiles sobre todo en el momento actual que vivimos, siempre se trata de alejar a los niños de la tecnología, tarea que no es fácil, sin embargo hay que tratar que hagan deportes. Juan Diego Calderón D. 3 B

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por los consejos y abordar este tema de nuestra actualidad y realidad. Hay que ser intencionales para poder planear El tiempo y dar el espacio a nuestros hijos y para nosotros mismos en actividades sin pantallas, coincido que cuidar de una mascotas y el ejercicio a aire libre son estupendos, además en esta época del fin de año también se puede variar la rutina decorando la casa preparando tarjetas o diversas actividades alrededor de las fiestas y la familia los tiempos de Compartir de alguna forma buscar también formar esa autonomía y dominio propio para el manejo del tiempo en pantalla es un reto pero sin duda vale la pena. / Jacqueline García.

    ResponderEliminar
  7. maria alejandra gonzalez de erquicia2 de diciembre de 2020, 7:52

    muchas gracias por traer este tema al debate. En lo personal creo que el internet ofrece amplias campos de aprendizaje y como todo en la vida hay que equilibrarlo para que funcione. Los padres de familia tenemos una gran responsabilidad con esto, pero también ante las circunstancias a las que nos expuso la pandemia, los profesores, sobre todo los de primaria, deben apoyar a los padres de familia en cuanto al envío de material por youtube, sobretodo porque se trata de canales abiertos y díficiles de controlar.

    ResponderEliminar
  8. Es un momento en el que todo se ha volcado a la comunicación a través de los dispositivos móviles, hay que hablar mucho con los niños justo como mencionan en el blog , sobre los beneficios y los peligros de l uso no adecuado de estos equipos, comparto que debe equilibrarse el tema de esparcimiento con el de las tareas.

    René Josué Romero Claros -2C-, y
    Gabriela Alessandra Romero Claros -1D.-

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias! muy buen aporte. Valeria Golcher 2D

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por los consejos.
    Ella Miranda Maldonado Barrientos-1B
    Silvia Regina Maldonado Barrientos-1D

    ResponderEliminar
  11. Los niños de ahora utilizan mas los dispositivos electrónicos, y peor con esta crisis de pandemia que dependen de la tablet o computadora... yo en lo personal trato que se distraiga sin la tele, pero es bien dificil... pero tratamos de establecer un horario para que deje los dispositivos y dejar descansar los ojos y mente.
    RAFAEL COTTO PAREDES 2D

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias, me parece excelente aporte. Tomaremos en cuenta los consejos que además de prácticos, son sumamente razonables para establecer el buen uso de los dispositivos y pantallas para nuestros hijos.
    Rafael Barrientos 2A y 5B

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por tan valiosa información ,
    Hoy en día es unos de los temas con mayor importancia por estar sumergidos en una era digital, y es necesario el conocimiento de esta para poder manejar adecuadamente este recuerso.
    Gracias
    Alexandra Leonor Turcios Escobar 1 D

    ResponderEliminar
  14. Gracias por las recomendaciones; importante para que nuestros niños sepan mantener un equilibrio al usar la tecnología. Mariano Benavides 1D

    ResponderEliminar
  15. Muy interesante el tema y el Decálogo compartido.
    Valentina Hernández 2D

    ResponderEliminar
  16. Muchas Gracias por las recomendaciones, importante que los ninos tengan un equilibiro. Sophia Daniella Zepeda Gonzalez 2A

    ResponderEliminar

Publicar un comentario