Durante las diferentes etapas de crecimiento de nuestros hijos son muchos los factores que vamos considerando que son importantes para garantizar que ellos tengan un buen desarrollo; uno de estos temas es la hora de dormir.
Es muy importante mencionar que las necesidades de sueño pueden ir variando según cada persona pero sí, se cuentan con ciertos parámetros de horas de sueño que nos brindan un escenario posible, que es el que muchas veces tratamos de cumplir.
A continuación, les presento una tabla que les puede dar una idea de lo antes mencionado:

Según Convertini (2006), estas son algunas de las dificultades que podemos observar y que pueden ser un signo de alerta, de presentarse, debemos poner atención y ver de qué manera podemos apoyar.
Cambios subjetivos:
- Cambios de humor, irritabilidad, fatiga.
- Dificultades de concentración y desorientación.
- Distorsiones perceptuales.
- Alucinaciones visuales.
- Microsueños diurnos que podrían llevar a cometer errores y/o omisiones.
- Hiperactividad.
- Pérdida de la atención.
- Enlentecimiento cognitivo, declinación de la velocidad de cálculo.
- Dificultades en la memoria y el aprendizaje.
Importante: cómo mencionaba anteriormente cada ser humano presenta necesidades diferentes, no podemos encasillarnos a todos en un mismo lugar, por lo que como padres de familia debemos estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento de nuestros hijos.
Si vemos algunos de estos signos siempre es importante consultar con nuestro Pediatra de cabecera, adicional a la consulta médica podemos implementar algunas de las siguientes prácticas:
- Dormir suficiente debe ser una prioridad de la familia. Conozca la importancia de dormir lo suficiente y cómo el sueño afecta el estado general de su salud y la de sus niños. Recuerde que usted debe dar buen ejemplo a su niño: sea un buen modelo. Permanecer despierto toda la noche con su hijo para corregir su tarea o pasar toda la noche en vela trabajando no es darle un buen ejemplo. Si el sueño es una prioridad para usted, le muestra a sus niños que es parte de vivir un estilo de vida sano —como comer bien y hacer ejercicio con regularidad.
- Mantenga una rutina diaria: La misma hora para despertarse, para las comidas, para la siesta y para jugar le ayudará a su niño a sentirse seguro y confortable y le ayudará a que la hora de dormir sea fácil. Para los niños pequeños, empiece pronto con una rutina nocturna tal como cepillarse los dientes, leer un libro e ir a la cama. Cerciórese de que la rutina nocturna que implemente puede usarla en cualquier lugar, así puede ayudar a que su niño se duerma dondequiera que esté.
- Sea activo durante el día: Cerciórese de que sus niños tienen una variedad de actividades interesantes durante el día, incluyendo la actividad física y el aire libre.
- Supervise el tiempo que pasan frente a una pantalla: Se recomienda no tener televisores, computadoras, teléfonos y tabletas en la habitación de los niños, especialmente en la noche. Para prevenir interrupciones del sueño, apague todas las pantallas por lo menos 60 minutos/1 hora antes de dormir. Cree un plan para consumo digital y establezca límites para su uso antes de ir a dormir.
- Establezca un entorno para el sueño seguro y siga estas recomendaciones: Baje la intensidad de las luces antes de ir a dormir y controle la temperatura en el hogar. No llene la cama del niño con juguetes. Mantenga la cama del niño en un lugar seguro para dormir en vez de para jugar. Una o dos cosas —una muñeca favorita, un oso de peluche o frazada— son buenas opciones para disminuir la ansiedad de separación.
- Aprenda a identificar los problemas del sueño: Los problemas más comunes del sueño en los niños son: dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche, roncar, resistirse para ir a dormir, el síndrome de apnea del sueño y la respiración ruidosa y pesada mientras duermen.
- Hable con el pediatra de su niño sobre el sueño: Discuta los hábitos y los problemas del sueño con su pediatra, ya que la mayoría de los problemas del sueño pueden ser tratados. Él o ella pueden pedirle que lleve un diario del sueño o le pueden brindar sugerencias adicionales para mejorar los hábitos del sueño del niño.
Fuente:
Sueño en la Infancia (2006) El sueño en la infancia: su implicancia en el desarrollo.
Recuperado desde https://www.sap.org.ar/docs/organizacion/comitesnacionales/ped_amb/Suenio.pdf
Recuperado desde https://www.sap.org.ar/docs/organizacion/comitesnacionales/ped_amb/Suenio.pdf
Gracias por recordarnos de los buenos hábitos del sueño. Juan Pablo Vega 2 B
ResponderEliminarExcelente!!! de acuerdo con esta nota sobre los hábitos del sueño. Se me hace un poco más difícil para mi hijo mayor 17 años, con el tema de estar en casa encerrado, no bota toda la energía necesaria para dormir temprano. Pero estamos luchando para que salga a hacer ejercicio al parque, así se obligará el organismo a dormir mejor.
ResponderEliminarDefinitivamente es un hábito que debe inculcarse desde bebes, dormirse temprano para que el cuerpo se acostumbre a descansar el tiempo suficiente y sea reparador. En mi experiencia personal lo hemos logrado con nuestros dos hijos, se duermen temprano y despiertan temprano asi que la rutina de la escuela nunca ha sido mayor problema.
ResponderEliminarGracias por la información. En este tiempo se nos ha descontrolado un poco los horarios y la rutina por el encierro pero sabemos la importancia de un buen descanso y poco a poco estamos tratando de regresar a la "normalidad".
ResponderEliminarEn estos días es sumamente importante mantener los horarios , o las rutinas de dormir, pues es muy fácil al no estar asistiendo a clases presenciales que ellos quieran quedarse más tiempo despiertos, pero esto irá en decrimento de su energía para el día siguiente. Gabriela y René Josué Romero . 1D y 2C.
ResponderEliminarExcelente informacion! Gracias
ResponderEliminarExcelente información, Con la pandemia, las rutinas cambiaron drásticamente, pero despues de tanto tiempo lo que nos ha hecho es reinventar y lograr que nuestros hijos logren la rutina paulatinamente hasta lograr volver a la normalidad, tener un sueño reparador y que logren la eficiencia a nivel neurologico, psicologico y fisico. gracias por compartir.Valeria Golcher 2D
ResponderEliminarLos niños asi como los adultos necesitan de un buen sueño, para poder estar y sentirse bien al dia siguiente con sus actividades cotidianas.... un buen descanso, bañarse y alimentarse bien es la mejor manera para comenzar las actividades del dia a dia.
ResponderEliminarTener una rutina para el cuido del cuerpo para poder sentirse bien en las actividades diarias. PERO TAMBIEN TENER UN ESPACIO DEL DIA PARA RELAJARSE O JUGAR PARA LOS NIÑOS ES IMPORTANTE.
ORLANDO RAFAEL COTTO PAREDES 2D
Gracias por la información!
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarRebeca María Calderón Ferrufino 2D
Excelente información. El sueño de calidad es muy importante para el desarrollo y aprendizaje.
ResponderEliminarMuchas Gracias por la informacion si trataremos de manejar una rutina ya que por el momento si es variable. Jose Escobar 2D
ResponderEliminarGracias. Atzel Hurtado 2D.
ResponderEliminarGracias, implementaremos en casa. Mariano Benavides, 1D
ResponderEliminarMuchas gracias, valiosa información. (Padres de Marcela Flamenco, 2D)
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir la información, en este contexto mantener las rutinas y el equilibrio entre descanso-trabajo-entretenimiento es super importante para mantener una buena salud mental.
ResponderEliminarValentina Hernández Ibarra 2D
Excelente y totalmente de acuerdo, aunque no es fácil hay que velar por este tema, muchas gracias! Cecilia de Murga 4°/9°
ResponderEliminarmuchas gracias por compartir este tema interesante, de acuerdo en establecer una rutina y es muy importante hacerlo desde que estan bebes. (padres de Sophia Daniella Zepeda Gonzalez 2A)
ResponderEliminarJuan Diego Calderón 3B
ResponderEliminar