En estos tiempos, el diálogo es parte fundamental de nuestro día a día, ya que necesitamos expresar nuestras ideas, emociones y deseos. Actualmente estamos viviendo una experiencia en la que estamos compartiendo más con nuestras familias, por lo que es importante para nuestra convivencia, saber expresarnos de la mejor manera.
Dentro de la labor como padres de familia en la crianza de nuestros hijos es importante recordar que “el trabajo es ayudar a los hijos a aprender a pensar por sí mismos. Esto puede ser logrado aprendiendo a escuchar con nuevos oídos. Escuchar es lo más difícil habilidad de comunicación que un padre puede aprender” (Nelsen, 2007). Por lo que trataremos de ofrecerles algunas guías que les beneficien en este proceso.
Es muy importante, dentro de este proceso de escuchar el saber dialogar, porque en el dialogo “exponemos y defendemos nuestros puntos de vista para que los demás puedan comprendernos y respetarnos. Esto no supone empeñarse en que nuestro punto de vista sea compartido” (Vallet, 2012). Teniendo en cuenta esto debemos enseñar a nuestros hijos a razonar y ser comprensivos, ya que de esta manera se puede llegar acuerdos.
Durante este proceso, es importante enseñarles los siguientes puntos:
- Saber y expresar sus diferentes puntos de vista.
- Estar atentos a escuchar y respetar la opinión o el punto de vista de otras personas.
- Lograr conseguir acuerdos en donde ambas partes puedan ceder un poco, un compromiso al ganar-ganar.
Nos encontramos ante un reto en el cual buscamos que nuestros hijos aprenden a descubrir quiénes son sin imponerles lo que tiene que pensar o sentir. Por este motivo, resulta relevante que ellos aprendan a comprender sus emociones. En este sentido “al comprenderse a sí mismo y, gracias a ello, a comprender a los demás… entenderán que no todos somos iguales, que tenemos diferentes formas de ser de pensar y de sentir” (Vallet, 2012).
En conclusión, es importante buscar diferentes espacios, para dialogar con nuestros hijos, en los cuales lo primordial es escucharles y no caer en interrogarles, ya que buscamos que ellos actúen utilizando un criterio propio y esto solo se logra si razonan sus acciones y expresan sus sentimientos de forma asertiva, llevándolos a asumir con responsabilidad las decisiones que tomen.
Cualquier duda o consultar pueden comunicarse conmigo a mi correo electrónico
Psicóloga de primaria: Xiomara Baires de Barton
correo: ana.baires@ds.edu.sv
Fuente:
- Vallet, M (2012) “Como educar a mi hijo durante su niñez”, España
- Nelsen, J, Lynn Lott, L y Glenn, S (2007) “Disciplina Positiva de la A a la Z” Estados Unidos.
Mamá de Sofía Martínez Gutiérrez de 4C. Muchas gracias por tan importante tema, pareciera algo sencillo, pero se debe trabajar cada día y así mejorar la comunicación en casa con nuestros hijos.
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta, definitivamente día a día lo debemos de ir fomentando. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias. Mamá de Lucía Escobar Basagoitia.
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarSuper importante, dejar a un lado la pregunta: Que tal te fue? porque siempre la respuesta será : bien, y hasta allí, y con la dinámica de todos trabajando desde casa, las horas de comida se han vuelto las más importantes para poder aprender a escucharnos, es casi que nuestro tiempo off pantalla.
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación, si es muy importante encontrar esos momentos que con naturalidad nos permiten formar un diálogo. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias!!
ResponderEliminarMamá de Camila Krause 4toD
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias.
ResponderEliminarPapas de Carlos Canjura 4D
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la información, es importante enseñar a nuestros hijos a razonar y ser comprensivos, el dilogar y saber escucharlos.
ResponderEliminarSebastián Moreno 4B
Muchas gracias por su respuesta, definitivamente estos les ayudara a ser más responsables también. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por la información. Samuel Escobar Edwards 4to. D
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas Gracias Xiomara! estamos aprendiendo a mutuamente escucharnos y dialogar más con Ana Fiorella Meléndez Quijano 4o. B
ResponderEliminarFirma: Ana Lisseth Quijano González
EliminarCarla de Andreatta
EliminarFrancesca Andreatta 4d
Muchas gracias por su respuesta, esperamos poder seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarValentina Quinteros
ResponderEliminar4° Grado “D”
¡Muchas gracias!
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMUchas gracias. Sofía de lopez mamá de Diego López 4C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarImportante fomentarlo para el crecimiento personal, en el conocimiento propio y de los demás. En casa con 3 hermanos, se vuelve interesante a la hora de intercambiar opiniones, lo que se convierte al final en tolerancia y respeto de la diversidad. Santiago Portillo 4 C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta, que bonito que se puede generar un espacio de diálogo entre los tres hermanos, que les permite cultivar este buen hábito. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarKarla Martínez Mamá de Mateo Castro 4A
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarImportante dedicarles tiempo de calidad.
ResponderEliminarMaría Renée de Menjivar
María Belén Menjívar 4A
Muchas gracias por su respuesta, esperamos poder seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias. Alexander Cerna 4-D
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias, soy mamá de Mariana Sofía Tario Mejia 4D
ResponderEliminarMuchas gracias. Muy cierto que hay que buscar el espacio para conversar y dejarlos explorar sus emociones.
ResponderEliminarFernando José Martínez Quintanar 4B
Gracias. Matías Orrego. 4D
ResponderEliminarMuchas gracias por la reflexión. Es importante que aprendan a expresar sus emociones de manera asertiva para poder iniciar un proceso de escucha. José Eduardo Corado 4B
ResponderEliminarValioso el tiempo de calidad y desarrollar vínculos que den pauta a que nuestros hijos nos platiquen de lo que sienten, encontrando en nosotros como papás una escucha, buscando empatía. Muchas Gracias ! Cecilia de Murga 4°A
ResponderEliminar