La medida de aislamiento social que se ha tomado con el objetivo de prevenir el contagio del COVID-19, ha generado un incremento en el uso de dispositivos digitales. Por ejemplo, las plataformas virtuales se han convertido en nuestro aliado. Nos permiten tener acceso a la educación a distancia, diversión, estar en contacto con amigos y familiares; sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, pueden llegar a generar consecuencias en la salud tanto física como emocional.
Ante esta situación, los padres deben ser cautelosos con el tiempo que pasan sus hijos frente a estos dispositivos, el uso que hacen de ellos y el contenido al que están expuestos.
El uso descontrolado de la tecnología
puede provocar repercusiones negativas:
· Algunas de las consecuencias para la salud del uso excesivo de dispositivos electrónicos son el insomnio, dolores de cabeza, problemas visuales, el síndrome del túnel carpiano y dolores articulares.
Con respecto al área emocional podemos mencionar:
· Dependencia
psicológica: De acuerdo con la doctora González la conducta se lleva a
cabo a pesar del intento de controlarla. Una persona dependiente es incapaz de
interrumpir su actividad, convirtiéndose en la más importante al dominar sus pensamientos
y sentimientos.
· Aislamiento
social: Limita la comunicación cara a cara con las personas, en especial con
los miembros de la familia. Se limitan las relaciones sociales y formas de
diversión.
¿Cómo podemos manejar el uso de las tecnologías?
· La
confianza entre padres e hijos es fundamental siempre, pero especialmente al hablar
de Internet. Es importante conocer a sus amigos virtuales, sitios que visitan o
aplicaciones que utilizan. Estar al tanto del uso que hacen de la tecnología le
brindará información de sus preferencias y de esta forma le resultará más fácil
orientarlos.
· Hablar
acerca de sus amigos virtuales y explicar los riesgos que puede tener esta
forma de comunicación.
· Ser un buen ejemplo, haciendo un uso adecuado y responsable de las tecnologías. Los hijos aprenden de las actitudes y comportamientos de sus padres.
· Establecer
y adecuar dentro de casa espacios libres de tecnología. Esto ayudará a
compartir tiempo de calidad como familia.
· Utilizar
su tiempo libre para compartir en familia, platicar, utilizar juegos de mesa,
practicar algún deporte, hacer ejercicio, cocinar, pintar, etc.
·
Limitar
y controlar el acceso a paquetes de internet en los celulares.
· Recordar
que es indispensable establecer límites de tiempo y horarios. Por ejemplo: evitar
el uso del teléfono, televisión, tablet o videojuegos al menos una hora antes
de ir a la cama.
·
Desconectarse
de la televisión y celulares durante las comidas.
·
Relacionar
sus valores familiares con la información a la que tienen acceso a través de
los dispositivos electrónicos.
Recuerden: “No se trata de
prohibir la exposición a los medios, se trata de enseñar a los hijos
autocontrol, discernimiento y uso apropiado de lo que la tecnología nos provee”
Pérez, Claudia (2020). Uso y abuso de la tecnología en niños
y adolescentes. Factores de protección. Disponible desde https://psicopedia.org/5234/uso-y-abuso-de-la-tecnologia-en-ninos-y-adolescentes/
González, W. (2016) Consecuencias del uso excesivo de la
tecnología. Disponible desde https://buenavida.pr/consecuencias-del-uso-excesivo-de-la-tecnologia/
Excelente información. Consejos muy apropiados a lo que se está viviendo día a dia, no prohibir sino enseñar al autocontrol. Miguel reyes 7c
ResponderEliminarGracias, nos dejamos ir definitivamente por la.comodidad pero súper importante la convivencia y unión familiar mucho mas en estos tiempos. Saludos Carmen de Alvarez mama de Paola Alvarez 7o C
ResponderEliminarMuchas gracias por la información.
ResponderEliminarNatalia Krause. Mamá de Emma krause 7A
EliminarMuchas gracias. Muy cierto. Saludos, Karla Borja de Tobar, mamá de Francisco Tobar.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, especialmente con los espacios libres de tecnología. Aunque nos cuesta un poco, estamos haciendo lo posible porque al momento de estar a la mesa para comer, no se usen dispositivos de ningun tipo. Falta todavia acostumbrarnos a dejar los celulares una hora antes de dormir... Sergio Padilla, papá de Daniela Padilla 7C.
ResponderEliminarBuenas recomendaciones, incluso podemos como padres usar aplicaciones para limitar esos tiempos y controlar lo que nuestros hijos ven.
ResponderEliminarDaniela Vigil 7B
El autocontrol debe de ser fomentado, pero también existen recursos tecnológicos para limitar tiempos y sobre todo contenido en la web. Creo que las dos cosas ayudan y se complementan.
ResponderEliminarMuchas gracias por la informacion, muy buena.
ResponderEliminarAmanda Trejo 7B
Gustavo Cardona Ramos 7°C
ResponderEliminarGracias por la informaciòn. Daniela Paredes 7o. C
ResponderEliminarIndispensable el control parental . Sofia Solano sección A
ResponderEliminarInformación muy importante para implementar en casa. Sobretodo en estos tiempos de pandemia que exige restringir muchas actividades fuera y provoca mucho aburrimiento en los niños. Javier Eduardo Moreno Serra 7o. B
ResponderEliminarMuy oportuno tema. Soy Kenia mamá de Kamila Trigueros 7B
ResponderEliminarGracias por la información, debe de existir un control adecuado del uso de la tecnología y sus contenidos, con tiempos establecidos.
ResponderEliminarDiego Moreno 7A
Muchas gracias por la información. Fiorella Tablas sección B
ResponderEliminarGracias por compartir la información. Mauricio Díaz padre de Ana Sofia Díaz Alvarado 7º A
ResponderEliminarGracias por la información Daniela Dubón 7°B
ResponderEliminarGracias por la información, Saludos. Roberto Sibrian 7o C
ResponderEliminarGracias por la información. Ariana Sofía Pérez Cubias. 7A
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones, muy oportunas. Isabella Mejía, 7° C
ResponderEliminarInformación muy importante, sobre todo en estos tiempos de cuarente que no tienen muchas opciones de diversión. Importatne el autocontrol junto con el control parental y la confianza, sobre todo reglas claras. Mamá de Pablo Portillo 7 B
ResponderEliminarGracias. Daniela Handal 7-C
ResponderEliminarGracias, padres de Gerardo López
ResponderEliminarGracias por la información.
ResponderEliminarMariah Celeste González, 7C
Muchas gracias por los consejos. Jimena García Joya - 7.C
ResponderEliminar