Escuela para Padres 3º grado: ¿Cómo es el tiempo de estudio en sus hijos?

Va iniciando un nuevo año escolar y con este escenario se van presentando nuevos retos, pero es maravilloso ir descubriendo día con día la capacidad de tienen nuestros hijos para aprender y analizar nuevos conceptos. Cada día se va despertando más y más en ellos el deseo por el conocimiento.
 
Siempre la familia ha sido la base en todo momento y “como padre tienes un gran trabajo. Eres quien ayuda a tus hijos crecer para sentir un sentido de pertenencia y conexión con la familia” (Nelsen, 2007), por este motivo es importante seguir impulsando en nuestros hijos el querer de aprender.
 
Tomando en cuento lo anterior, el niño se siente más autónomo cuando logra indagar, observar, comprobar, reflexionar y deducir. Lo cual los lleva a ser autores de su propio aprendizaje, es muy importante como padres de familia, no solo enseñarles a memorizar sino a cuestionarse y buscar qué necesitan para estudiar.
 
Dentro de las actividades que los padres pueden reforzar con sus hijos en relación a este punto están:
  • Enseñarles la manera correcta de organizar el ambiente donde van estudiar.
  • Tener un horario semanal que incluya tiempos de estudio.
  • Asesorarles en las duda o dificultades que se le presenten, pero sin caer en resolverle los problemas.

En relación a los puntos anteriores, se debe de evitar el dormitorio como lugar de estudio, ya que todas las actividades tienen su tiempo y su espacio. Adicional, es necesario que al momento de decidir iniciar el proceso de estudio se tenga listo el material que se va ocupar, a modo de lograr organización incluso en su mesa de trabajo.
 
Al finalizar cada jornada de estudio, es sumamente importante reflexionar con nuestros hijos la efectividad de ese tiempo de forma que se les permita identificar posibles factores que nos les permitan logran una concentración óptima y así, juntos, buscar soluciones para el siguiente momento de estudio.
 


En conclusión, es necesarios establecer normas de estudio, que les permitan a nuestros hijos estructurarse. “Cuando consiga organizarse bien, o manejar su agenda, debemos valorar su esfuerzo. Si consigue resolver sus dudas y aprende a pedir ayuda, también debemos valorar lo que está consiguiendo. Deben saber que somos conscientes de su esfuerzo y de sus logros” (Vallet, 2012)



Cualquier duda o consultar pueden escribirme a mi correo electrónico

Psicologa de Primaria: Xiomara Baires de Barton

Correo: ana.baires@ds.edu.sv

Fuente:


  • Vallet, M (2012) “Como educar a mi hijo durante su niñez”, España

  • Nelsen, J, Lynn Lott, L  y Glenn, S (2007) “Disciplina Positiva de la A a la Z” Estados Unidos.

 

 

Comentarios

  1. Creo que en el contexto actual, si bien el cuarto no es adecuado para estudiar, también es cierto que no tenemos espacios adecuados en nuestras casas, sobre todo si los hermanos y papás también están con home office y las actividades cotidianas de la casa siguien. Ciertmente es un reto equilibrar esto para lograr un aprendizaje óptimo.
    Sergio Padilla, papá de Andrés Padilla 3A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión, definitivamente tienen toda la razón actualmente se vuelve un reto, el lograr una espacio especifico de trabajo, ya que todos nos encontramos en la casa. Si se se va a realizar el trabajar desde el cuarto, lo importante es poner normar claras de cómo se adecuará ese espacio y las razones por las cuales deberá ahorita estudiará desde su cuarto. Es una gran labor la que están realizando como padres de familia buscando siempre de brindarles las mejores herramientas. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
    2. Muy valiosa la lectura, nos da buenos tips para mejor esta experiencia en casa

      Eliminar
    3. Gracias por la información. Sería bueno también que se habilitarán talleres en línea ya que la salud mental es de suma importancia para los niños con la situación que vivimos actualmente.
      Vanessa Escobar 3C

      Eliminar
    4. Muchas gracias por su aporte y recomendación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  2. gracias por las recomendaciones, las tomaremos en cuenta ya que son seis meses mas que pasaremos en esta situacion y si el aprendizaje en linea es todo un reto.
    Laura de Aguilar, mama de Valeria Nicole Aguilar 3C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus comentarios. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  3. Es una lectura muy útil para la situación actual que estamos viviendo, en donde casa y escuela debemos coordinar las acciones a desarrollar con el objetivo que nuestros hijos saquen el mayor provecho de las clases, Juan Diego Calderón Domínguez 3B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  4. gracias por la información, trataremos de hacer más cambios que ayuden a mejorar la calidad del tiempo de estudio. Karen Rivas, mamá de Daniel Cruz 3A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  5. Interesantes reflexiones, comparto el comentario anterior en que no siempre se puede adecuar un lugar para el estudio en nuestras casas, ya en nuestro caso hay dos alumnos con clases al mismo tiempo y poco espacio, ademas que ambos padres estamos con trabajo semipresencial y hay días que trabajamos en casa; en estos tiempos no es fácil pero se hace el esfuerzo de apoyar a la Escuela.
    Andrés Vigil 3D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión. Definitivamente comprendo su inquietud, y como padres de familia sé que siempre están velando por el bienestar de sus hijos. Mi recomendación es que establezcan normas del lugar donde se realizaran los momentos de trabajo y estudio. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  6. Eso es cierto es muy importante trabajar bajo un horario y normas. Así como también felicitarlos a los niños por su esfuerzos. Aunque es muy difícil establecer el área de estudio fuera de la habitación aún más cuando hay más hijos estudiando, el cuarto se vuelve el lugar adecuado para que tengan privacidad para sus clases y trabajos. Alumna: PAOLA MARIA HERNÁNDEZ ALFARO 3° A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión. Mi recomendación es que hayan normas claras, que se lleven con responsabilidad, en relación al espacio donde se van a tener los momentos de estudio y trabajo. Es muy importante la labor que están realizando como padres de familia. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  7. Buenas tardes:
    Me parecen muy buenas recomendaciones, es solo adaptarlas a nuestra realidad, hablando de integrantes de la familia que llevamos nuestras actividades diarias desde casa, espacios, etc. Implementarlas de la mejor manera aunque algunas no podamos hacerlas al pie de la letra.
    Antonio Morales 3B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión, totalmente de acuerda es tratar de irlas adaptando a las necesidades que se puedan ir presentando. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  8. Muy buenas recomendaciones; Alumno: Maya Valentina Mora grado: tercer grado sección B (3B)

    ResponderEliminar
  9. En relación a los espacios: con más de un hijo en la Escuela y los padres en modalidad de trabajo remoto no es posible ocupar el mismo estudio. Lo que hemos hecho es retirar elementos de distracción y desconcentración en sus dormitorios (TV, Juguetes y objetos innecesarios) y adecuarlos con escritorios, sillas y elementos de actividad formativa (pizarras, calendarios, relojes, agendas). Nos quedamos atentos a nuevos artículos y comentarios de los padres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta. Es una buena forma de adecuar los espacios, es identificando los posibles distractores y adecuándole el lugar de estudio y de trabajo, también mi recomendación es estableces normas claras del espacio de estudio. Sé que están trabajando por apoyar a sus hijos de la mejor manera. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
    2. Valiosos los tips, muchas cosas a considerar como las reflexiones diarias. Gracias por los consejos
      ELBA OCHOA mama de María Valeria Arias

      Eliminar
    3. Muchas gracias por su respuesta, esperamos seguirles apoyando. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  10. Gracias por las útiles recomendaciones. Guillermo Müller 3B.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  11. Roberto Menjívar (Alumno 12087)19 de agosto de 2020, 15:26

    Muy buenos consejos para el mejor aprendizaje de los niños. Sobre todo deben tener su espacio de estudio, muy independiente de los espacios de diversión.
    Los aplicaremos con ADRIANA MENJIVAR 3A (12087)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su reflexión. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
    2. Gracias Xiomara.

      Carina Salazar / ADRIANA MENJIVAR 3A

      Eliminar
  12. Gracias por el articulo muy elemental.
    Eugenia Reyes, Alumno Andree Turcios 3A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  13. Muchas gracias por sus recomendaciones muy bien fundamentadas.
    Estamos viviendo como padres una realidad nueva, que nos obliga a disciplinarnos nosotros y tratar de ser ejemplo para nuestros niños. He tenido la suerte de poder observar unos minutos el método de enseñanza virtual con la nueva maestra de "Tercero A".
    Después de la cuarentena, nuestros niños han sido muy hábiles en el uso de los dispositivos y muchos aprovecharon las vacaciones para hacer grupos de WA y seguir con su compañerismo, y eso les dejó algunos hábitos al momento de comunicarse.
    Uno de esos hábitos es que todos necesitan hablar al mismo tiempo, y es esa la observación que necesito comentarle, ya que al momento de la clase virtual, no todos pueden ser escuchados por la maestra al momento de una participación. Sólo imagino que sería mucho más fácil para los niños, que la maestra al final de cada clase, dejé seleccionada la participación de niños y niñas para la clase del día siguiente, para que los demás no se sientan ignorados al momento de querer participar. Esa sería una ayuda o "regla de comportamiento virtual no escrita".
    Como comenté arriba, he tenido la oportunidad de ver por unos minutos las caritas de los niños y niñas en la pantalla de la "clase virtual", y pude ver ansiedad cuando su participación no es tomada en cuenta.
    Mil gracias por su tiempo y felicitaciones por este blog para padres.

    Salvador Meléndez, padre de Sebastián Meléndez 3A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su retroalimentación y aporte las cuales se tomaran en cuenta. Me alegra mucho leer, que han podido ir observando las nuevas habilidades que su hijo ha ido adquiriendo en este tiempo, porque toda situación nueva se vuelve en nuevos aprendizajes. Esperamos poder seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  14. Gracias por el apoyo y la información para aplicarla! Daniela Pia Vasquez 3C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta, esperamos poder seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  15. Con respecto al punto que menciona de evitar el dormitorio como lugar de estudio, se entiende que el ideal es ese, pero en este contexto en el que se trabaja desde casa, la habitación le proporciona un ambiente aislado para que pueda concentrarse. Ana Elisa Lara Montecino, 3B.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta. Si definitivamente el ideal es ese, pero se entiende que en algunas circunstancias no se puede aplicar del todo, pero mi recomendación es establecer normas claras del espacio de estudio o trabajo. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  16. Gracias. MI comentario es cómo van a asegurarle a los niños "ser escuchados" en este ambiente virtual. Son grupos pequeños, pero es fácil ignorarlos o no darles la voz si ellos quieren expresarse. Es más fácil ignorarlos. El documento que enviaron habla sobre empatía, y apertura, pero en la práctica, una persona puede decidir ignorarlos y lastimar los sentimientos de un niño de 8 años. Claudia Contreras, mamá de Sebastián Meléndez, 3A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su retroalimentación. Actualmente con el ambiente virtual, se cuenta con mas herramientas para dar una retroalimentación más personalizada a los estudiantes, ya sea por seesaw , teams y los encuentros virtuales. Esto permite que por diferentes medios los alumnos puedan mostrar su capacidad. Los docentes buscan lograr un equilibrio y que todos pueden participar aunque no siempre va poder ser en una mismo día. Esperamos poder seguir apoyándonos y paulatinamente ir logrando los mejores caminos. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  17. Grandes retos por delante, sobre todo porque no todos los padres estamos haciendo HomeOffice para poder apoyar de mejor manera a nuestros hijos, pero debemos buscar la forma y manera de poder apoyarlos en esta situación. Natalia Ruiz 3B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta, esperamos poder seguir formando un equipo y seguir apoyándoles en este proceso. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  18. Es necesario realmente fomentar en nuestros hijos el habito de estudio bajo un buen ambiente de trabajo. De antemano gracias por las recomendaciones. Carlos Marin 3B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta, y estamos para seguir ayudándoles en lo que sea necesario. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  19. Alumno: Boris Antonio González Maravilla

    Buenas tardes,
    Gracias por los conocimientos transmitidos en este documento.

    Totalmente de acuerdo con ustedes, los niños día con día les nace el deseo por adquirir nuevos conocimientos, eso mismo, conlleva que apliquen una organización, en este caso específico, en sus actividades diarias y una disciplina en los tiempos de estudio. Poco a poco van desarrollándose al respecto.

    Como padres, estamos comprometidos con el aprendizaje de nuestro hijo, por lo que tiene nuestro total apoyo en todo sentido. Se le motiva, día con día, para que siga esforzándose en obtener nuevos logros de forma independiente.

    Boris González

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su retroalmentación y esperamos seguir apoyándoles en su labor de padres. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton.

      Eliminar
  20. Muy útil e interesante. Agradecemos mucho la información. Mónica y Eduardo Roshardt. Papás de Anya Roshardt Hurtado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su respuesta, esperamos poder seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton

      Eliminar
  21. Vanessa Escobar de Bennett22 de agosto de 2020, 18:32

    Gracias por la información. Sería bueno también que se habilitarán talleres en línea ya que la salud mental es de suma importancia para los niños con la situación que vivimos actualmente.
    Daniela Bennett 3C

    ResponderEliminar
  22. Gracias por los consejos. Concuerdo con que no utilizar el dormitorio es un reto, tomando en cuenta la privacidad que necesitan para concentrarse en sus actividades, participar con camara en sus videollamadas, etc, sin embargo creo que estamos adaptandonos mejor en este inicio de semestre en comparacion con el cierre del año pasado. Jenny Joya - mama de Paola García Joya 3.A

    ResponderEliminar
  23. En esta etapa de aprendizaje en línea es muy importante enseñar a los niños a organizar y planificar su semana, aprovechando las herramientas que tenemos. Creo que deben aprender a organizar solos su agenda como lo venían haciendo en las clases presenciales, eso facilitará la distribución de horarios, esfuerzo realizado y con el tiempo se volverá un buen hábito para ellos. - Papá de Ariana Mendoza 3° B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario