El inicio de un nuevo año escolar es el inicio de un nuevo reto en la vida de nuestros hijos, en algunas ocasiones se ha presentado este pensamiento: “la mayoría de padres empiezan cargados de dudas sobre la manera más adecuada de educar a los hijos” (Gervilla, 2005), por lo que, por esta razón es importante recalcar el tema de la autonomía como parte del desarrollo integral de los niños, ya que esta esta intrínsecamente ligada a la responsabilidad; cimentarla como una buena base para que nuestros hijos cuenten con las herramientas necesarias para el futuro.
“El aprendizaje de la autonomía se inicia asumiendo la responsabilidad de las actividades cotidianas” (Vallet, 2012). Es muy importante en esta etapa de la infancia que se puedan identificar dos tipos de actividades que nuestros hijos deben realizar:
- Actividades cotidianas personales.
- Actividades cotidianas familiares.
Las actividades cotidianas personales son todas aquellas relacionadas a su higiene personal, el cuidado de su persona, su ambiente y sus pertenencias; en cambio, las actividades cotidianas familiares son todas aquellas que nuestros hijos realizan para colaborar con la familia.
A continuación, se enumeran algunas actividades cotidianas que los niños deben y pueden realizar; es importante mencionar que, con el paso del tiempo, pueden ir descubriendo otras actividades que sean capaces de realizar por sí solos:
- Comer solos.
- Utilizar cuchillos.
- Servirse la comida y el agua.
- Poner y quitar la mesa.
- Lavarse los dientes.
- Ducharse.
- Lavarse el pelo y peinarse.
Según Vallet (2012): “Como padres de familia, se debe de tener un cambio de actitud: no debemos de ser autoritarios. Dar órdenes, amenazarles, castigarles o gritar no ayuda a que los hijos asuman responsabilidades; tampoco ayuda la permisividad, la sobreprotección, evitarles esfuerzos, resolverles la vida pues esto puede generar niños excesivamente dependientes y, a largo plazo, adultos dependientes que continúan siendo una carga para las personas con las que conviven”. Por este motivo, es importante que los padres de familia incentiven a sus hijos a ser capaces de realizar por sí mismos sus actividades de la vida cotidiana.
En conclusión, lo más importante es enseñarles a los niños a disfrutar su autonomía, no viéndola como una imposición sino como un logro dentro de sus vidas.
Cualquier duda o consulta estoy a la orden, pueden comunicarse conmigo a mi correo electrónico
Psicologa de Primaria: Xiomara Baires de Barton
correo: ana.baires@ds.edu.sv
Fuente:
- Gervilla, A, Tébar,M.a Beatriz, Korhonen,O,Martí, M.a, Bueno, F, Pin, G Cubel Alarcón, M.a y Genís, R (2005) “Manuel didactico padres y madres”,España
- Vallet, M (2012) “Como educar a mi hijo durante su niñez”,España
Andrea Celeste Guerra Gámez, 12115 2°B
ResponderEliminarMuchas gracias Señora Guerra. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarSilvia de Nave/ Ricardo Nave
EliminarNosotros estamos en este proceso de asignar algunas responsabilidades en el entorno familiar y nos está costando mucho, Lavi lo ve como algo aburrido, así que la lectura nos ha servido para idearnos una forma de incentivarla para que en vez de ser una carga lo vea como un logro!
Lavinia Nave 2° D
EliminarInteresante tema, algunas veces es difícil hacer las tareas de una forma entretenida para los niños, y lo ven como un trabajo aburrido.
ResponderEliminarMuchas gracias por su reflexión, definitivamente van existir tareas que no serán tan divertidas para los niños, pero mi recomendación es aprovechar estas tareas para empoderarlos y que se sientan capaces de cumplir con ciertas responsabilidades dentro de la casa, que ya confiamos en ellos como "niños grandes" y a la vez estamos incentivando la autonomía. Es una gran labor que están realizando como padres de familia. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
Eliminar¡Muchas gracias! Ana Lucía Espinoza 13003 2B
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta
EliminarNuestra nueva realidad con la pandemia nos ha llevado a alterar nuestra rutina y por consiguiente la rutina que con tanto cuidado llevamos de nuestros niños, sin embargo para verle algo positivo considero que nos ha ayudado a fomentar mas aun su autonomía y colaboración en casa, no solo con las actividades personales si no con tareas del hogar ya que incluso llegan a sentirse importantes por haber contribuido en algo.
ResponderEliminarLos niños se fijan en todo y saben mas de lo que a veces pensamos que pueden saber, están conscientes que ahorita a papa y a mama les toca hacer todo y hacer su parte les ayuda a crear esas bases de independencia, hay tareas que quizá no las puedan hacer del todo pero participar en ellas es un logro diario.
Angela Maria Soriano
mama de Maria Fernanda Monzon Soriano | 2A
Muchas gracias por su retroalimentación. Definitivamente el que ya se sientan parte de una actividad aunque no la desarrollen completa es un logro para el niño. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarExcelente información.
ResponderEliminarArianna Michelle Gómez Hernández 12086 , 2A
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarBuena información, gracias. Mamá de José Andrés Sandoval Menjívar, 2°D
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarEs un tema muy interesante. Muchas gracias.
ResponderEliminarFernanda Lucía Amaya Ramírez, 13012, 2B
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de Primaria Xiomara Baires de Barton
Eliminarmuchas gracias.
ResponderEliminarDaniela Vela 2B
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsi debemos ayudarlos , ser pacientes... apoyarlos y felicitarlos en cada logro que ellos hagan... para que ellos se sientan bien con cada logro en sus estudios y en la casa, con las mascotas.
ResponderEliminarZINNIA PAREDES, mama de ORLANDO RAFAEL COTTO PAREDES 2° D
Muchas gracias por su retroalimentación. Definitivamente siempre es importante el refuerzo positivo. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarExcelente tema, gracias.
ResponderEliminarOrlando Escobar, papá Orlando José Escobar Ponce, 2"B"
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias, Xiomara.
ResponderEliminarQué técnicas podría recomendarnos para hacerlos comprender la importancia de la responsabilidad y asumir sus tareas sin que se les llame la atención por ello. Saludos.
Margarita Bojórquez, mamá de Atzel.
Muchas gracias. Es muy importante en primer momento platicar con ellos que es una responsabilidad, llevarlos al análisis de este concepto, dentro esta reflexión es muy importante explicarles que al darles una responsabilidad es por que confiamos en que la pueden cumplir de esta manera los estamos empoderando. Ahora bien, mi recomendación, en un primer momento asignar una o dos responsabilidades, una que este ligada algo personal, como por ejemplo: arreglar la cama o guardar los juguetes y la otra con ayudar a la familia, por ejemplo: poner la mesa o levantar los platos y al final si logran cumplir con las responsabilidades siempre es importante felicitarle por sus pequeños logros. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias. Buen tema. En esta edad disfrutan colaborando con las tareas de el hogar y descubriendo sus capacidades.
ResponderEliminarSara Cárcamo
Muchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por el tema
ResponderEliminarRebeca María Calderón Ferrufino
2D
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por el espacio, papas de Mateo Cruz 2A
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias.... Papás de Marbella Denise Rivas Espinosa 2C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por el tema, lo aplicamos muy bien en casa, familia de Alessa Rivera minero
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarExcelente información
ResponderEliminarRocío Valentina Hernández Ibarra 2D
Muchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarExcelente información
ResponderEliminarRocío Valentina Hernández Ibarra 2D
Muchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la información. Christopher Alexander Olmedo Franco 2B
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarJosé Víctor Escobar Melgar 2D. Excelente, la mayoría si tratamos de practicarlas tanto personales como familiares. Pero que podría ser un incentivo para ofrecerles a cambio de que las hagan? Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Mi recomendación es tratar de evitar en la medida de lo posible cosas materiales. Algunos incentivos pueden ser que el escoja una película que puedan ver en familia, un juego de mesa que puedan realizar juntos, algunos les encanta regar las planta, incluso una pijamada en familia o cocinar alguna receta que a él le guste. También pueden darles estas opciones a su hijo y que el decida que prefiere. Espero que sea de utilidad mi respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuy buen tema. René Josué Romero Claros 2c
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la información, padres de Ximena Liliana Melara Godoy, 2B
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la información. Edgar Santiago Flores Rosa .- 2C - 12099
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la retroalimentación es de lucha ayuda para nosotros los padres. Rodrigo Galindo Flores
ResponderEliminar2C
Muchas gracias por su respuesta, esperamos seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuy buena información, gracias. Diego Alejandro Pérez Cubias. 2C
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarExcelente info. Muchas gracias. Milly Sofía Suriano Burgos. Segundo C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarInformación importante y muy práctica y actual. JORGE ALBERTO PORTILLO NENITEZ, 2C.
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias Gianluca Durán 2 c
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por los consejos. Mama de Gisselle Rodríguez 2° C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por la temática, totalmente de acuerdo. Aunque no siempre es facil hacerles ver que las responsabilidades no son castigos, ya que como no lo ven divertido a esa edad lo ven bien impositivo y aurrido.. . Mamá Lourdes Portillo 2 C
ResponderEliminarEs increíble como todo esto nos ha cambiado la vida a todos y viéndolo de una manera positiva, los cambios que las niñas han tenido en su independencia han sido increíbles!! Excelente documento, me siento muy orgullosa como mamá y nos motiva a seguir sembrando en ellas para que sean mejores cada día . Mamá de Andrea Rodríguez 2 ° C.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirnos tan importante información. Haremos nuestro mejor esfuerzo para ponerlo en practica.
ResponderEliminarsaludos,
Mamá de Mariana Zaldivar 2°C
Nuestra actitud como padres hacia los niños definitivamente hace una gran diferencia. Es algo en lo que debemos trabajar todos los días. Muchas gracias por compartir esta información. Mónica y Eduardo Roshardt. Papás de Adrian Roshardt Hurtado
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos consejos. Saludos.
ResponderEliminarPapas de Marcela Flamenco 2D
Excelente tema muchas gracias por tan útiles consejos.
ResponderEliminarMamá Daniela Vaquerano 2⁰ C.
Muchas gracias por compartir. Sumamente importante el tema de ayudarles a construir autonomía.
ResponderEliminarRafael Barrientos, papá de Rafael Barrientos Arango. 2A
Muchas gracuas, Diego Andres Castro Elena 2A
ResponderEliminarMuchas gracias. André Herrera 2D
ResponderEliminarGracias. Daniela Orrego 2D
ResponderEliminarNosotros con Alexis Soto (2°A) estamos pendientes de que realice todas la acitivades asignadas de parte de la Escuela, es dificil porque se distrae mucho pero ayuda que yo estoy trabajando desde casa y que su hermana de 5°C también está con clases en línea. Alexis sigue una rutina desde temprano (levantarse, bañarse y desayuno antes de la clase), todo esto lo realiza sólo (menos la levantada) y a las 7:15 esta listo incluso cuando a veces sus primera clase es hasta más tarde. El tiempo entre clases lo aprovechamos para que realice las actividades para que por la tarde pueda realizar actividades que le gusten como jugar, ver videos o conversar con sus amigos por teams.
ResponderEliminarGracias por este Post, es muy importante el tema de la autonomía y la responsabilidad. Juan Pablo Vega (2 B)
ResponderEliminarMuy importante, excelente información. Barbara Castro (2c)
ResponderEliminarNo se porque no se guardo mi post anterior :(, sin embargo, muchas gracias por la información que sin duda es de suma importancia para crear en nuestros hijos independencia y responsabilidad. (padres de Sophia Daniella Zepeda Gonzalez 2A)
ResponderEliminarMatilde de Barrientos / Excelentes consejos. Creo que ellos se sienten realizados cuando los motivamos a ser autónomos en sus actividades diarias, especialmente si les hacemos entender que ese aprendizaje es una ganancia útil para el resto de sus vidas.
ResponderEliminar