Actualmente, estamos viviendo una situación en la que necesitamos saber organizar nuestro tiempo de la mejor manera; desde la niñez, todos los seres humanos contamos con la capacidad de saber organizarnos. “Entre los 6 y los 12 años, nuestro hijo puede aprender a organizar su horario, pero tenemos que enseñarle” (Vallet, 2012).
Ahora bien, es importante generar Conciencia, de que la labor como padre de familia, “no es asumir su vida, sino enseñarle a afrontarla” (Vallet,2012). Por este motivo, debemos olvidar el concepto de estarle repitiendo a nuestros hijos lo que tienen que hacer, sino enseñarles a organizar su vida, lo cual implica la realización de un horario el cual le permita poder realizar las actividades de forma independiente.
Antes de llegar a la elaboración de un horario, es importante crear rutinas que permitan que “los niños aprendan a centrarse en las necesidades de la situación: hacer lo que hay que hacer porque necesita ser hecho. Los niños aprenden a ser responsables de su propio comportamiento, a sentirse capaces y cooperar en la familia” (Nelsen, 2007). Por lo que, dentro de este punto reforzamos la autonomía personal, como por ejemplo, rutinas de higiene personal y cuidado de sus cosas.
Como se mencionó anteriormente, en la organización del tiempo debemos contar con un horario, este debería contemplar 3 puntos importantes:
- Las actividades cotidianas personales y familiares.
- El estudio.
- El ocio.
“Ayudar a nuestro hijo a organizar su tiempo significa ayudarle a ser consciente de cuáles son sus tareas cotidianas y cómo distribuirlas. Es decir, debe aprender a organizar sus tareas de manera que pueda llevarlas a cabo en el tiempo de que dispone. Para ello, nos sentaremos con él y le enseñaremos a organizar y escribir su horario personal.” (Vallet, 2012)
Dentro de este horario debemos de contemplar los tres puntos anteriores a la hora de elaborarlo con nuestros hijos, incluso tomando en cuenta que los fines de semanas, sus actividades serán totalmente diferentes.
A continuación, se especifican algunos componentes importantes que deberían estar dentro de la estructura del horario:
- Elaborar una lista con las actividades, que se realizan durante el día, deben ser muy específicas y sin olvidar detalle, por ejemplo: cepillarme los dientes, guardar la ropa, levantar la mesa, etc. Es importante asignar alguna responsabilidad a nuestro hijo, fuera de las que le competen de manera personal.
- Luego establecer el orden en el que se realizaran las actividades y con los tiempos establecidos.
- Si son niños muy pequeños se pueden agregar imágenes y ubicarlo en un lugar visible del hogar.
En conclusión, lo importante es animar y trasmitir a los niños lo maravilloso que es poder ser independiente, logrando así que no se tengan que estar repitiendo diferentes órdenes constantemente, sino que naturalmente, nuestros hijos tengan la capacidad de poder realizar las actividades, responsabilizándose de sus acciones.
Cualquier duda o consulta pueden escribirme a mi correo:
Xiomara Baires de Barton
ana.baires@ds.edu.sv
Fuente:
Vallet, M (2012) “Como educar a mi hijo durante su niñez”, España
Nelsen, J, Lynn Lott, L y Glenn, S (2007) “Disciplina Positiva de la A a la Z” Estados Unidos.
Gracias por el tema muy interesante para saber organizar el tiempo con nuestros hij@s me gusta q hay tiempo para todo actividades cotidianas, familiares, estudio y ocio.
ResponderEliminarDiana Gabriela Cárcamo 1A
Muchas gracias por su retroalimentación y que esta información sea de utilidad Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarTema recibido. Interesante tema para el ingreso a 1 grado. Marco Sagrera 1B
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta y esperamos que esta información les ayuda en su labor como padres. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por los consejos.
ResponderEliminarMateo Andres Ramos Guerrero 1B
Muchas gracias por su reflexión. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por la temática, es una labor diaria de seguimiento y una vez se logra ellos caminan por si solitos (cada vez con menos supervisión)-.- Alumna: Ana Lucía Laínez, 1C
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Definitivamente una labor que se va realizando poco a poco y sobretodo en equipo. Espero que esta información sea de ayuda en su labor como padres. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias un tema muy importante en este tiempo que nos ayuda a organizarnos con los nuestros hijos. Fabricio Campos Vanegas 1°C
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación y esperamos poder seguir apoyandoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por compartir información importante para el desarrollo de nuestros hijos , la organización de nuestro tiempo es básica para el diario vivir y saberlo implementar es un habito que ayuda a cumplir con nuestras metas a corto y largo plazo , por lo tanto enseñar a nuestros hijos ayudara a ser independientes y autónomos .
ResponderEliminarAlexandra Turcios Escobar . 1°D
Muchas gracias por su reflexión, definitivamente la creación de hábitos es muy importante esta etapa de desarrollo de sus hijos, esperamos seguir apoyándoles en este proceso. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
Eliminar¡Excelente artículo! Manuel Javier Montoya León 1C
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación, esperamos poder seguir ayudandoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias!
ResponderEliminarMario Alvarez 1º D
Muchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias. Buena info para tener presente y seguir aplicando. Nina Vairo-Deneke 1D
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación, esperamos poder seguir apoyándoles en su labor como padres. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias, importante darle continuidad al tema para lograr los objetivos en este nuevo año escolar. Mariano Benavides 1D
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación, les estaremos apoyando en este proceso de desarrollo de sus hijos. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por los concejos, son muy utiles para que nuestros hij@s vayan tomando la responsabilidad y ser mas independientes, Andrea Rivas 1D.
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación y esperamos seguir apoyándoles. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias por los tips!!! Muy importante enseñarles a los niños desde pequeños que se hagan un horario para irse organizando. Matthias Zepeda 1D
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación, definitivamente estamos en la mejor estamos para formar este tipo de hábitos y buena organización. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias por los consejos! Miguel Martinez Sermeño 1 C
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuy buenas tardes y muchísimas gracias por toda la información que nos servirá como una guía para que nuestros hijos puedan ser más independientes y manejar de una mejor manera su tiempo. Paola Esther Roque Lemus, 1C.
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación y esperamos seguirles apoyando en su labor como padres de familia. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias, solo una consulta si tuviesen un horario con dibujos que pudiésemos imprimir por favor compartirmelo. Saludos, Carmen de Alvarez, mama de Marco Alvarrz 1 B
ResponderEliminarmuchas gracias, con mucho gusto se lo hago llegar por correo electrónico. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarUn tema muy interesante; un reto del día a día con nuestros hijos. Gracias.
ResponderEliminarIsabella Medrano 1° B
Muchas gracias por su retroalimentación y estamos para ayudarles en lo que necesiten. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarGracias, muy interesante. Gabriela Alessandra Romero Claros, 1D
ResponderEliminarMuchas gracias por su retroalimentación. Psicóloga de primaria Xiomara Baires de Barton
EliminarMuchas gracias! El blog es una excelente idea para apoyar a los padres en esta situación que nos obliga a las clases a distancia. Juntos, Escuela y padres, sacaremos adelante a nuestros niños. Alisa Durón 1 "C"
ResponderEliminarMuchas gracias, un artículo de mucha utilidad para esta etapa que comienzan nuestros hijos.
ResponderEliminarValentina Pocasangre 1.A
EliminarMuchas gracias por la información, muy interesante para ponerla en práctica.
ResponderEliminarAlumno: Gabriel Andrés Márquez Hurtado - 1B
Muchas gracias por sus consejos.
ResponderEliminarSilvia Regina Maldonado Barrientos-1D
Ella Miranda Maldonado Barrientos 1B
Saber qué ? sigue, les entrega a los niños seguridad. Es completamente necesario, sobre todo con lo que hemos estado viviendo. Muchas gracias. Gabriel Alvarez Olmedo 1B
ResponderEliminarLa organización de nuestro tiempo es algo que aprendemos de niños y trasciende hasta que somos adultos, gracias Xiomara.
ResponderEliminarNina Vairo-Deneke 1D
Eliminar