Escuela para padres 6° grado: ¿Cómo mejorar el sueño de nuestros hijos durante la cuarentena?

 

 

La cuarentena por el COVID-19 ha traído cambios drásticos, se trata de una situación para la que no estábamos preparados y que nos forzó a cambiar nuestra rutina de un día para otro.

Vivir esta cuarentena ha sido difícil para los adultos, pero, especialmente para los niños. Todos estos cambios pueden causarles estrés y ansiedad, porque implican desconocimiento, nuevas realidades y una gran carga emocional. Por lo que muchos niños pueden estar padeciendo trastornos del sueño debido a este estrés, la ansiedad, la falta de actividad física y el gran uso de aparatos electrónicos que ha impuesto la cuarentena.

De acuerdo con el Dr. Pablo Brockmann (pediatra broncopulmonar), los niños y adolescentes se están durmiendo muy tarde y levantándose cansados, debido a que muchas veces no cuentan con horarios definidos.  Muchos se despiertan frecuentemente por la noche, les cuesta conciliar el sueño o tienen cuadros de insomnio y están presentando pesadillas.

 

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a tener un sueño reparador?

 

·         Es importantes que tengan rutinas que incluyan la hora de bañarse, acostarse, levantarse, comer, trabajar y tiempo de descanso.

·         Es fundamental desayunar antes de comenzar las clases, tener a la mano el refrigerio para la hora del receso y evitar alimentos que eleven tu nivel de activación antes de dormir, como dulces, chocolate y sodas.

                    

·         En el caso de los adolescentes pueden acordar juntos los horarios para dormir. Y en el caso de niños, son los padres quienes deben determinar un horario basado en su criterio y rutinas. Debe tomarse en cuenta que los niños de 6 a 12 años necesitan de 9 a 12 horas de sueño y los adolescentes entre 8-10 horas.

  ·   Crear una rutina relajante para prepararse para dormir: leer un libro o hacer ejercicios de relajación en un ambiente tranquilo podrían ayudarle a conciliar el sueño más fácilmente.

                 

·      Evitar el uso del teléfono, televisión, Tablet o videojuegos al menos una hora antes de ir a la cama. Estos dispositivos electrónicos excitan el cerebro de los niños en un momento en el que necesitan relajarse para poder descansar.

·      Mantener luces apagadas y los teléfonos u otros dispositivos lejos de la cama a la hora de dormir.

Insomnio en cuarentena, ¿Por qué no puedo dormir? | Noticias de ...

·  Dormirse antes de las 9:00 p.m. es lo ideal para poder tener un sueño reparador, especialmente para niños menores de 11 años.

·     Levantarse a la misma hora todos los días, los fines de semana pueden ser un poco flexibles.             

                                        

                                           

·         Es recomendable realizar actividades físicas que estimulen el cansancio.

·         No comer ni tomar mucho líquido antes de acostarse.

·         No auto medicar a los niños.

Si presentan ronquidos, apneas, pesadillas, se despierta mucho durante la noche o anda somnolientos durante el día, debe consultarse con un especialista en sueño o con su pediatra.

 

Fuente:

Dok hand (2020). Consejos para que los niños duerman bien durante la cuarentena. Disponible desde https://dokhand.com/consejos-ninos-duerman-bien-cuarentena/

Grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española del Sueño (SES) (2020). Información sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Disponible desde Que el coronavirus no te quite el sueño.

Red de Salud UC Christus (2020). Niños con problemas de sueño en tiempos de pandemia. Disponible desde https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/articulos/2020/problemas-de-sue%C3%B1o-en-ni%C3%B1os-en-tiempos-de-pandemia


Heidi Garay

Psicóloga de Secundaria I

heidi.garay@ds.edu.sv

Comentarios

  1. Elena Victoria Estrada Alvarado, Sección "C"

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la información. Sebastián Regalado Torres 6.º C

    ResponderEliminar
  3. Fernando Jose Alvarado 6° C, muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. Gracias! Mariella de Rodriguez 6to. C

    ResponderEliminar
  5. Gracias!, Rebecca Michelle Knoblich 6to B

    ResponderEliminar
  6. Adriana Camila Hernández Arevalo 6to C

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la información. Es de utilidad. - Annett Wolf 6.A

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante toda la informacion.
    Mariana Sampera 6 B

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la información, compartiré también con mis hijas ya que ellas deben de comprender la importancia de lo expuesto. Feliz Noche. Jasmin Izel Laínez 6oC

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por la información que es muy útil para generar salud mental y física en nuestros hijos. Juan Pablo Calderón Domínguez, 6C

    ResponderEliminar
  11. Gracias por la informacion, Fabiola Garcilazo 6B

    ResponderEliminar
  12. Esteban Pocasangre 6B, muchas gracias

    ResponderEliminar
  13. Gracias!
    Papas de Maria Alejandra Canjura 6B

    ResponderEliminar
  14. Gracias, padres De Santiago López

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias,
    Gabriela Paniagua 6 C

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por la información.
    Fernando Monzón 6o.B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario